Bitácora #13, Jueves 29 de Abril - 2021
(4:13pm - 7:03pm)
- Asistentes.
- Chirly Xiomara Enríquez Gonzales.
- Juan Sebastián Bermúdez Rozo
- Carlos Mario Silva Fernández.
- Yineth Dayana Zepeda Diaz.
- Verena Johanys Prent Villegas.
- Laura Valentina Carrillo Marín.
- Kilian Ferney Virgüez Lamprea.
- José Gabriel Otalvaro García.
- Sara María Olivilla Martínez.
- Laura Sofia Cajicá Velandia.
- Tania Arcos Perafan.
- Brian Alejandro Morales
- Laura Daniela Alfonso Montenegro.
- Propósito de la sesión.
- Dar inicio al desarrollo del contexto lingüístico.
- Presentar a la profesora Lorena Ruiz.
- Dar las indicaciones para el proyecto que se llevara en el tercer corte para la asignatura.
- ¿Qué se enseño en la clase?
- Una manera rápida de diferenciar contexto situacional de contexto mental.
- Que implica el contexto lingüístico.
- La importancia de las competencias TIC para un docente del siglo 21.
- Como hacer un podcast.
- ¿Para que se enseño?
- El contexto lingüístico es el único que hacia falta por ser visto de los tres contextos.
- Se puede reconocer la situación en la que se esta, quien es el apersona con la que se trata, como aprende y que sabe, pero si no entiendo las señales que inconscientemente me envía por medio de expresiones faciales, si no soy capaz de comunicarme adecuadamente, mi trabajo como profesor no estará completo, ya que no estaré generando un ambiente de aprendizaje adecuado.
- Como ciudadanos del siglo 21 somos también ciudadanos digitales, debemos desempeñarnos adecuadamente en este campo y tener competencias mínimas para poder crear herramientas de educación y recursos de educación digital.
- ¿Cómo se enseño?
Inicio:
- El profesor tuvo algunas dificultades en la conexión por lo que el inicio se retraso unos 10 minutos.
- Se presento brevemente a la profesora Lorena Ruiz, estudiante de la maestría en informática educativa.
Desarrollo:
- Cada estudiante hizo al menos dos preguntas a la profesora, de las cuales el estudiante debía decir si era contexto situacional o mental y la profesora responderlas muy concretamente.
- Se dieron 10 minutos de descanso.
- Luego del descanso, se le explico a los estudiantes en que consiste el proyecto del curos para tercer corte, competencias TIC docentes, es un curso en virtual en virtual que consta de 4 módulos, un modulo por semana, el primer modulo trata de crear una infografía en base a lo que son los CC y derecho de autor con relación a la educación, el segundo modulo habla acerca de crear un podcast, el tercer modulo pretende crear un recurso de educación digital, un podcast junto con una guía de trabajo o taller, finalmente en 4 modulo es la autoevaluación.
Cierre:
- El profesor Carlos hablo acerca del alcance que van a tener los podcast producidos en el modulo 3.
- Se compartieron 2 lecturas y se asignaron los cursos para los cuales ira dirigido el recurso educativo digital.
- ¿Qué aprendí?
- El contexto situacional es algo intuitivo, no requiere pensar, es información que simplemente sabe, el contexto mental, si requiere de pensar o por lo menos hacer ejercicios de memoria.
- El contexto lingüístico es la comunicación que hay entre docentes y estudiantes, no solo oralmente si no mayoritariamente con gestos físicos.
- Para hacer un podcast adecuadamente se necesita un guion técnico y un guion, planearlo adecuadamente.
- Para hacer un podcast adecuadamente se deben respetar los derechos de autor y todo material auditivo que no me pertenezca, debo descargarlo de un banco de sonidos.
- ¿Cómo me di cuenta de que aprendí?
- Escribiendo mis aprendizajes sin revisar mis apuntes.
- Poniendo en practica mi aprendizajes acerca del derecho de autor.
- Para la siguiente clase.
- Haber leído los dos documentos que se encargaron.
- Haber elegido en base a los estándares de competencias en ciencias naturales, que competencias serán desarrolladas para el curso asignado y que tema se enseñara.
- Tener desarrollado en modulo 1.
Comentarios
Publicar un comentario