Glosario #21, 15 de Abril

Glosario 15 de Abril.



En este caso describiré brevemente cada parte que debe tener el artículo.  

Título: Debe tener una extensión de máximo 17 palabras, estar centrado, mayúscula sostenida y debe abarcar todo lo hecho en la investigación. 

Autores: Los nombres de los integrantes del grupo.

Resumen: Tiene un reglón y medio en el que describe lo que se hace en la investigación, se menciona de manera breve la metodología, resultados y las principales conclusiones. Debe tener una extensión de 200 palabras máximo.

Introducción: Los objetivos se describen tácitamente a final de la introducción. Debe tener toda la información teórica que será usada en el artículo, las fuentes válidas son bases de datos de la universidad y libros. 

Materiales y métodos: Aquí se explica de manera clara y precisa como se realizo la practica, se deben incluir datos suficientes para que cualquier persona pueda replicar la practica. Se explica de manera secuencial como se realizo el experimento, deben incluir desde donde y como se extraen las muestras de microorganismos, como se llevan al laboratorio y de que manera se les almacena o en que medio de cultivo. 

Datos y discusión: Debe ir en el mismo orden de materiales y métodos, se clasifican los microorganismos y se usan tablas o gráficos siempre y cuando tengan información relevante e importante. Se da explicación a que se encontró.

Conclusiones: Son los principales aportes científicos que hace el artículo.

Bibliografía: Acorde a las normas APA.

Comentarios