Clase #23, Jueves 22 de Abril

 

Clase #23, Jueves 22 de Abril




- Propósito de la sesión:


  1. Hablar sobre las estructuras superficiales e inclusiones celulares en bacterias.
  2. Continuar trabajando en el trabajo final. 
  3. Terminar de entregar las notas finales del corte a los estudiantes faltantes. 

- ¿Qué se hizo?


  1. Se hablo sobre las diferentes estructuras superficiales e inclusiones en las bacterias.
  2. Se continuo trabajando en el artículo para el trabajo final de Fundamentos de Biología. 
  3. Se terminaron de entregar las notas a los estudiantes faltantes.

- ¿Cómo se hizo?


  1. Apoyada en diapositivas y mediante explicaciones orales, la profesora dio nociones y conceptos básicos sobre el tema. 
  2. De manera independiente, cada grupo continuo trabajando en la metodología o introducción de su artículo. 
  3. La profesora fue llamando progresivamente de uno en uno a los estudiantes faltantes por entregar las notas. 

- ¿Para que se hizo?


  1. Las estructuras superficiales e inclusiones, son causantes tanto de la patogenicidad en algunas especies de bacterias, la razón de ser organismos excelentes en términos de supervivencia, etc.
  2. El trabajo final es bastante laborioso y complejo, por lo que siempre se debe hacer con bastante tiempo de antelación. 
  3. Cada estudiante debe conocer y ser consciente de sus notas finales, este ejercicio también es útil para reconocer puntos de error. 

- ¿Qué aprendí?


  1. Las estructuras extracelulares o de la superficie celular, pueden ser capsulas o capas mucosas, ambas pueden ser gruesas o delgadas. Principalmente formada por peptidoglicano y polisacáridos, la capa mucosa es deformable o gelatinosa, la capsula es mas rígida y no permite el paso de sustancias; razón por la cual al tinturar un microorganismos con tinta china, se teñirá la membrana celular, mas no la capa externa perteneciente al peptidoglicano. 
  2. Las biopelículas consisten de colonias de microorganismos capaces de crear capas mucosas al rededor de si, al llegar al punto de desapego, algunos de estos microorganismos son expulsados, al llegar a una superficie apta, comienzan a reproducirse de nuevo y crear esta capa mucosa, así sucesivamente.
  3. Las inclusiones celulares son una especie de reservas de energía o compuestos orgánicos que tiene la célula en su interior, estos se activan en situaciones adversas. 
  4. El proceso de esporulación es la forma en que la bacteria crea una endoespora, esta estructura esta compuesta por acido dipicolínico y iones de calcio, es una forma en que la bacteria resguarda el material genético en condiciones adversas, cuando el medio es favorable de nuevo, la espora re rompe y el microorganismos sintetiza de nuevo su seudorganelos y estructuras celulares. 

- ¿Cómo me di cuenta de que aprendí? 


  1. Escribiendo mis aprendizajes necesitando poco mis apuntes.
  2. Repasando los conceptos mentalmente, mas bien recordándolos. 

Comentarios