Bitácora #10, Jueves 8 de Abril - 2021
(5:03pm - 7:15pm)
- Asistentes.
- Chirly Xiomara Enríquez Gonzales.
- Jessica Lorena Roa Galeano.
- Juan Sebastián Bermúdez Rozo
- Carlos Mario Silva Fernández.
- Yineth Dayana Zepeda Diaz.
- Verena Johanys Prent Villegas.
- María José Vega Jiménez.
- Laura Valentina Carrillo Marín.
- Kilian Ferney Virgüez Lamprea.
- José Gabriel Otalvaro García.
- Sara María Olivilla Martínez.
- Laura Sofia Cajicá Velandia.
- Tania Arcos Perafan.
- Brian Alejandro Morales
- Laura Daniela Alfonso Montenegro.
- Propósito de la sesión.
- Hablar sobre el contexto mental de los estudiantes y como crear aprendizajes.
- Hacer una revisión a los artículos escritos por los estudiantes.
- Hacer un ejercicio de búsqueda de tesauros en la pagina de la UNESCO y una pagina de tesauros exclusiva en ingles.
- ¿Qué se enseño en la clase?
- Como hacer ejercicios de memoria que activen el cerebro luego de un largo periodo de supuesta inactividad.
- Como generar aprendizajes, por medio de sentimientos, emociones, experiencias tremendamente buenas o malas.
- En un artículo académico, debe haber una relación entre el título y el resumen.
- Como buscar tesauros y que condiciones se debe tener en cuenta a la hora de usar una página de tesauros.
- ¿Para que se enseño?
- Hacer ejercicios de memoria que activen nuestro cerebro y nos hagan estar pendientes, no solo es útil para nuestro proceso de aprendizaje, también será útil tener esto en cuenta para cuando estemos ejerciendo como profesores.
- Como docente, aunque no es el único objetivo, si es la piedra angular de nuestra profesión el generar aprendizajes en nuestros estudiantes, se debe tener en cuenta que aunque hables y hables lo mas probable es que tus estudiantes recuerden una o tres cosas.
- El objetivo del curso es que durante la carrera seamos capaces de tener ya publicaciones académicas. Por lo que es importante aprender como hacer artículos académicos ya desde primer semestre.
- Los tesauros son herramientas útiles para formar palabras clave y garantizar que la búsqueda del artículo sea algo un poco mas global.
- ¿Cómo se enseño?
Inicio:
- Se empezó saludando a los estudiantes como de costumbre.
- Se hizo un ejercicio para "calentar el cerebro", de atención y memoria, donde se hacen preguntas básicas sobre el contexto situacional académico de los estudiantes.
Desarrollo:
- Se hablo sobre el contexto mental y como generar aprendizajes en los estudiantes. Se pregunto: ¿Hasta el momento que estilo de aprendizaje se esta favoreciendo?
- Se reviso uno por uno los artículos de los estudiantes, revisando si existe relación entre el título y el resumen. También se verificaron las referencias para hacer arreglos en las fechas si era preciso.
- Se dieron las recomendaciones finales para hacer el artículo y se aclaro como en los estilos de aprendizaje hay presente una tendencia mas que una predominancia.
Cierre:
- Se hizo un ejercicio de búsqueda de tesauros en la pagina de la UNESCO.
- Se dieron las tareas para la siguiente clase.
- ¿Qué aprendí?
- Una de las mejores maneras de aprender es a través de experiencias que marquen, positiva o negativamente.
- Los ejercicios de atención y memoria son maneras de despertar el cerebro de los estudiantes antes de la clase.
- El aprendizaje es una especie de ramificaciones en el cerebro, si esos aprendizajes no se recuerdan o ponen en practica constantemente, las ramificaciones desaparecen.
- Se debe guardar una relación entre título, resumen y referencias.
- Los tesauros son útiles para hacer las palabras clave mas universales.
- ¿Cómo me di cuenta de que aprendí?
- Escribiendo mis aprendizajes sin la necesidad de revisar mis apuntes.
- Poniendo en practica lo aprendido con migo mismo y tratando de aprender a través de experiencias fuertes.
- Para la siguiente clase.
- Hacer las correcciones pertinentes en el artículo.
- Tener lista la planeación de clases #2.
- Tener preparada la clase #2, de 10 a 15 minutos.
Comentarios
Publicar un comentario