Bitácora de clase, Jueves 22 de Abril

 

Bitácora #12, Jueves 22 de Abril - 2021

(4:03pm - 8:37pm)




- Asistentes.


  1. Chirly Xiomara Enríquez Gonzales.
  2. Juan Sebastián Bermúdez Rozo 
  3. Carlos Mario Silva Fernández.
  4. Yineth Dayana Zepeda Diaz.
  5. Verena Johanys Prent Villegas.  
  6. Laura Valentina Carrillo Marín.
  7. Kilian Ferney Virgüez Lamprea.  
  8. José Gabriel Otalvaro García. 
  9. Sara María Olivilla Martínez. 
  10. Laura Sofia Cajicá Velandia. 
  11. Tania Arcos Perafan. 
  12. Brian Alejandro Morales
  13. Laura Daniela Alfonso Montenegro.

- Propósito de la sesión. 


  1. Presentar los parciales de los nueve estudiantes faltantes. 
  2. Hacer una retroalimentación final de las clases.
  3. Dar las indicaciones finales para el cierre del cote.

- ¿Qué se enseño en la clase? 


  1. Como preparar una clase interactiva sin ser recreacionistas.
  2. Acerca de: El clima, la identidad digital, las inteligencias artificiales, contaminación del agua, efecto invernadero, las partes del cerebro humano, formas de los virus, big data, ODS. 

- ¿Para que se enseño? 


  1. Ser profesor de ciencias no es ser un recreacionista científico, quizá sea común que algunas de las primeras actividades como docente sean mas recreaciones que clases verdaderas, en cualquier caso es importante aprender a preparar y dar realmente una clase. 
  2. Los temas mencionados hacen parte de los parciales para segundo corte, además absolutamente todos están relacionados con problemáticas actuales o competencias mínimas de un ciudadano digital del siglo 21. 

- ¿Cómo se enseño?


Inicio:

  1. El profesor dio las indicaciones iniciales para presentar los parciales finales y se le dio el paso a Tania Arcos con su clase sobre el cambio climático.
  2. La clase de Tania fue bastante interactiva, comenzando con un ejercicio de reflexión sobre el cambio climático, pasando a dar pequeños conceptos y definiciones sobre el mismo y finalmente se juego un quizziz para evaluar el aprendizaje de los estudiantes. 

Desarrollo:

  1. El segundo parcial fue el de Xiomara, de manera interactiva s incitando a los estudiantes a pensar bastante se hablo sobre la identidad digital.
  2. Originalmente el tercer parcial debía ser el de Sofia Cajicá, por cuestiones técnicas fue el de Brian Morales, apoyado en diapositivas y con ejemplos de la ficción, hablo sobre las inteligencias artificiales y demostró un gran conocimiento disciplinar, concluyo con una actividad, pidió seleccionar una IA y clasificarla según la clasificación enseñada. 
  3. Ahora sin problemas técnicos, Lau Cajicá hablo sobre la contaminación del agua, de manera interactiva y con una competencia por equipos al final. Luego de su clase se dieron 10 minutos de descanso. 
  4.  Luego del descanso, Sara María fue el 4 parcial del día, hablo sobre las causas y efectos del efecto invernadero. 
  5. Laura Valentina fue el quinto parcial, hablo sobre las partes del cerebro humano, aunque personalmente considero que el tiempo no favoreció los ejercicios de memorización y participación. 

Cierre:

  1. Luego de la presentación de Valentina quedaban escasos 15 minutos para finalizar la clase por lo que se aplazaron los parciales faltantes para después de la clase.
  2. Se dieron las indicaciones finales para la autoevaluación del corte, las notas que se tendrían en cuenta en el mismo y se dio cierre a la clase con un descanso de 15 minutos para los estudiantes que desearan quedarse hasta el final de los últimos parciales.

Tiempo extra: 

  1. Luego del descanso Yineth Dayana dio una clase sobre los virus, con un discurso que puede ser mas fluido y haciendo preguntas que inciten a analizar constantemente, hablo sobre que son los virus, las formas de los virus y que enfermedades causan. 
  2. Siguió Laura Daniela hablando sobre el Big Data y sus posibles usos y ventajas para una empresa u organización del siglo 21. 
  3. El ultimo parcial de la noche fue el de Carlos Mario, acerca de los DOS, que son, por que se crearon, como se puede contribuir a ellos y se favorecieron pequeños espacios para memorizarlo.
  4. Se dio una ultima retroalimentación de la jornada y se cerro finalmente la clase. 

- ¿Qué aprendí?


  1. Como planear una clase interactiva sin que sea activismo.
  2. Las planeaciones de clase deben ser mas concretas y concisas, por ende menos largas. 
  3. El clima se define como las condiciones medio atmosféricas persistentes en un área, y el cambio climático se conoce como las alteraciones en este sistema producidas por el ser humano. 
  4. La identidad digital es todo aquello que publicamos.
  5. Las IA pueden ser clasificadas según el nivel de inteligencia que alcancen y hasta conciencia o la capacidad aparente de sentir sentimientos humanos. 
  6. La contaminación del agua puede ser tratada desde casa, con un adecuado manejo de los desechos. 
  7. El efecto invernadero es causando por la sobre acumulación de gases principalmente el CO2 en la atmosfera.
  8. El cerebro se divide en 5 regiones. 
  9. Los virus pueden ser llamados entidades.
  10. El Big Data es ese gran conjunto de datos que ingresan diariamente en una empresa o entidad.
  11. Se puede contribuir a los DOS apoyando el comercio local. 

- ¿Cómo me di cuenta de que aprendí? 


  1. Escribiendo mis aprendizajes sin la necesidad de revisar mis apuntes o la grabación de clase. 
  2. Recordando constantemente algunos de mis aprendizajes. 

- Para la siguiente clase.


  1. Diligenciar la autoevaluación y la evaluación docente.
  2. Tener el blog adelantado hasta la sesión del 15 de abril.  

Comentarios