Ir al contenido principal
Bitácora de clase, Jueves 4 de Marzo
Bitácora #6, Jueves 4 de Marzo - 2021
(5:05pm - 7:04pm)
- Asistentes.
- Chirly Xiomara Enríquez Gonzales.
- Laura Daniela Alfonso.
- Jessica Lorena Roa Galeano.
- Juan Sebastián Bermúdez Rozo
- Carlos Mario Silva Fernández.
- Yineth Dayana Zepeda Diaz.
- Verena Johanys Prent Villegas.
- María José Vega Jiménez.
- Laura Valentina Carrillo Marín.
- Kilian Ferney Virgüez Lamprea.
- José Gabriel Otalvaro García.
- Sara María Olivilla Martínez.
- Laura Sofia Cajicá Velandia.
- Tania Arcos Perafan.
- Propósito de la sesión.
- Evaluar el blog de clase.
- Aprender a hacer una lista de chequeo como herramienta de evaluación.
- Identificar y entender los 4 niveles en los que se puede situar una pregunta.
- Comprender la importancia y el impacto que puede tener formar en ciencias y con la capacidad de hacer preguntas que puedan ser investigables, a un estudiante desde temprana edad.
- ¿Qué se enseño en la clase?
- Como hacer una lista de chequeo.
- Cual es la utilidad de una lista de chequeo.
- Cual es la diferencia de un alista de chequeo con un rubrica.
- Cuales son los 4 niveles o tipos de preguntas que se puede encontrar en un aula de clases.
- Cual es la importancia de formar de manera científica a un estudiante desde temprana edad.
- ¿Para que se enseño?
- Las listas de chequeo son herramientas útiles para evaluar, por lo que su implementación en el aula de clases puede garantizar un mejor desempeño y resultado final de los estudiantes.
- Una lista de chequeo no es lo mismo que una rubrica, la primera sirve para evaluar, la segunda cuenta con unos criterios que permiten la calificación.
- Saber en que nivel de preguntas o que tipo de preguntas me hacen mis estudiantes, me permite identificar que nivel de entendimiento están teniendo del tema o que preguntas puedo convertir en una investigación.
- ¿Cómo se enseño?
Inicio:
- Se saludo a los estudiantes como de costumbre, se presento el desarrollo de la clase para el día de hoy y se empezó a evaluar el blog.
Desarrollo:
- Se construyo una lista de chequeo con elementos del blog, con aportes de todos los estudiantes, cada blog se califico entre los mismo estudiantes y con la lista de chequeo.
- Mediante una revisión a una sección de la lectura "Incidencia de las rutinas de pensamiento en el fortalecimiento de habilidades científicas: observar y preguntar en los estudiantes de grado cuarto, ciclo II del Colegio Rural José Celestino Mutis IED" y compartiendo las experiencias personales del docente.
Cierre:
- Se recordaron las tareas para la siguiente clase y envió el link de los videos para ver.
- ¿Qué aprendí?
- Las listas de chequeo son una herramienta útil para evaluar y retroalimentar un proceso que se lleva con los estudiantes.
- No hace falta ser una enciclopedia, pero si es necesario tener un buen conocimiento disciplinar y saber usar las preguntas de los estudiantes para conducirlas a un posible proceso investigativo.
- Es importante formar a los estudiantes en un ambito científico desde los primeros cursos, pero por un docente que sea científico, no solo por un docente, aunque considero que este también tendría la capacidad de enseñar como si fuera un científico.
- Las dos habilidades fundamentales son observación e indagación.
- ¿Cómo me di cuenta de que aprendí?
- Mediante al realización del blog.
- Planteando los niveles de pregunta como herramientas para futuras clases.
- Haciendo una revisión de mi conocimiento disciplinar para prepararme desde ya para futuras clases.
- Para la siguiente clase.
- Diligenciar la autoevaluación antes de las 11:00Am del siguiente día.
- Hacer la lectura de Romero.
- Ver videos de Melina Furman.
Comentarios
Publicar un comentario