Bitácora de clase, Jueves 25 de Marzo

 

Bitácora #9, Jueves 25 de Marzo - 2021

(5:02pm - 7:15pm)




- Asistentes.


  1. Chirly Xiomara Enríquez Gonzales.
  2. Jessica Lorena Roa Galeano.
  3. Juan Sebastián Bermúdez Rozo 
  4. Carlos Mario Silva Fernández.
  5. Yineth Dayana Zepeda Diaz.
  6. Verena Johanys Prent Villegas.  
  7. María José Vega Jiménez. 
  8. Laura Valentina Carrillo Marín.
  9. Kilian Ferney Virgüez Lamprea.  
  10. José Gabriel Otalvaro García. (Retraso con justificación) 
  11. Sara María Olivilla Martínez. 
  12. Laura Sofia Cajicá Velandia. 
  13. Tania Arcos Perafan. 

- Propósito de la sesión. 


  1. Hacer un control de lectura de los artículos compartidos las clase anterior (mínimo 2).
  2. Realizar el "Index learning style questionnarie" e identificar los estilos de aprendizaje presentes en el aula.
  3. Asignar los temas para el parcial de contextos de desarrollo y aprendizaje. 

- ¿Qué se enseño en la clase? 


  1. Cómo hacer un control de lectura de manera eficaz. 
  2. Cual es la intencionalidad de tener las cámaras prendidas en sesiones virtuales. 
  3. Que son los estilos de aprendizaje, que ventajas trae conocer el estilo de aprendizaje propio y cuales trae conocer los estilos de aprendizaje de mis estudiantes. 

- ¿Para que se enseño? 


  1. Cuando nosotros como docentes dejemos una lectura, evidentemente tendremos que hacer un control de esta, si hacemos la mismas pregunta a todos los estudiantes estos ya sabrán que responder sin la necesidad de haber leído.
  2. Sera necesario conocer los estilos de aprendizaje de cada estudiante para enseñar de mejor manera el tema que se le asigno a cada uno. 
  3. Aunque no es 100% seguro, conocer tu propio estilo de aprendizaje te puede permitir desarrollar estrategias de estudio. 

- ¿Cómo se enseño?


Inicio:

  1. Se dio una ventana de unos 10 minutos para que todos los estudiantes se conectaran.
  2. El profesor Pedro encendió su cámara y pidió a cada estudiante que lo hiciera, explicando que cada expresión que hagamos le permite identificar si le estamos atendiendo o no. 
  3. Se comenzó con una ronda de preguntas a cada estudiante con el fin de identificar que se leyó, sin repetir las preguntas. 

Desarrollo:

  1. Ya finalizada la ronda de preguntas se hablo sobre el autor Pantoja y un articulo de su autoría. 
  2. Se dio un receso de 10 minutos.
  3. Se realizo el "Index learning style questionnarie" y una pequeña encuesta con el fin de identificar los diferentes estilos de aprendizaje. 
  4. Se realizo un archivo a mano con la información suministrada por cada estudiante. 

Cierre:

  1. Para cerrar el profesor Pedro envió los archivos con los resultados de la encuesta.
  2. Se explico el trabajo para semana santa, escribir un articulo, yei....
  3. Se repartieron los temas para el parcial de contextos de desarrollo y aprendizaje. 

- ¿Qué aprendí?


  1. En un aula de clases pueden haber estilos de aprendizaje muy distintos unos de otros.
  2. A la hora de plantear una actividad debo asesorarme de que cumpla con todos los estilos presentes en el aula. 
  3. Los estilos de aprendizajes no son estáticos, son cambiantes y depende de la situación, el contexto mental y situacional del estudiante. 
  4. Si hago distintas preguntas que requieran distintas competencias o habilidades acerca de una misma lectura para todos mis estudiantes, garantizo que el que no leyó lo acepte o por lo menos sea evidente. 

- ¿Cómo me di cuenta de que aprendí? 


  1. Implementando los datos recogidos en la planeación de clase #2. 
  2. Siendo capaz de recordar y definir conceptos o puntos en base solo de mi memoria. 

- Para la siguiente clase.


  1. Traer el articulo ya elaborado con referencias.
  2. Haber descansado.
  3. Adelantar la clase #2.

Comentarios