Grupos funcionales y el impacto del azúcar en la salud.
Los grupos funcionales.
El impacto de las azúcares en la salud.
Observación:
El estudio se apoya en otros estudios que sugieren que de 2003 a 2014 el consumo de bebidas endulzadas con azúcar (SSB por sus siglas en ingles) ha decaído en niños y adolescentes, aun así estos niveles permanecen altos ya que por lo menos 6 de cada 10 niños siguen consumiendo mas de una SSB al día, esto equivaldría a por lo menos 125 calorías por día, peor aun es que los niños con menores ingresos tienden a consumir mas SSB por día, llegando a mas de 500 calorías por día. Esto puede deberse al SNAP (Supplemental Nutrition Assistance Program), este es un programa que reparte cupones alimenticios a por lo menos 40 millones de estadounidense cada mes, de los cuales al menos la mitad son niños, estos cupones pueden ser usados en al menos 240.000 centros minoristas al rededor de todo el pías, con pocas restricciones en lo que se puede comprar.
Planteamiento del problema:
El estudio argumenta que hay evidencia solida para vincular al azúcar y sus elevados consumos con problemas de salud tales como las caries y la obesidad, resulta evidente el impacto del azúcar en la salud de un niño, precisamente una de las poblaciones mas vulnerables en este aspecto son los niños de bajos recursos, de los cuales al casi 20 millones son o deberían ser en teoría, beneficiarios del programa SNAP así que el planteamiento que dirige al estudio es: ¿Qué impacto tendría restringir los beneficios del programa SNAP en la salud de los niños?. Hasta la fecha ningún estudio ha explorado el impacto de restringir los beneficios del SNAP respecto a la compra de SSB, adicional a esto hay que tener en cuenta el hecho de que los hábitos alimenticios varían de una población a otra, es decir, la población beneficiada por el SNAP no se alimentara de la misma forma que la no beneficiada, sus patrones alimenticios son diferentes por lo que restringir las SSB en el SNAP no tendrá el mismo impacto en ambas poblaciones, adicionalmente se tiene analizar como los patrones complejos de sustitución de alimentos podrían alterar la eficiencia de estas restricciones, en palabras mas coloquiales, que el azúcar que se restrinja de un lado no venga ahora de otro, también se debe analizar detenidamente que estos alimentos que remplacen a las SSB no contribuyan a aumentar la obesidad por otras razones.
Hipótesis:
Experimentación:
Análisis de resultados:
La simulación arrojo que las restricciones en el SNAP deberías reducir el consumo de calorías de 125g a 112,5g por persona, variando entre 115,9 g y 109,2g, esto reduciría los dientes con caries por persona a 0,53 variando de 0,55 a 0,51 lo que significa una reducción apenas del 8%, lo interesante viene cuando se remplaza el consumo de bebidas azucaradas por juga de frutas natural y leche, las calorías por persona se reducirían a 39,2g al día, variando de 39,8g a 38,7g al día, lo que significa una disminución del 6,2% en la prevalencia de la obesidad para la población beneficiaria del SNAP. Los cambios esperados en la ingesta de calorías y la prevalencia de la obesidad estuvieron sujetos a distintos patrones de sustitución de alimentos.
Conclusiones:
En base a los datos arrojados por la simulación, el estudio concluye que restringiendo los beneficios del SNAP con respecto a las SSB promete una disminución significativa tanto la prevalencia de la obesidad como una disminución en el índice de caries para los niños.










Comentarios
Publicar un comentario