Glosario 22 de Febrero.
Membrana celular: La membrana celular esta presente en toda celular, sirve como un aislante entre el medio externo y el interno. La membrana celular esta compuesta principalmente de fosfolípidos, también tienen proteínas que forman una especie de protuberancias por donde pueden pasar compuestos mas grandes que el agua, con gasto de ATP, en algunos casos la membrana tiene incrustados esteroides (colesterol).
Pared celular: La pared celular esta presente solo en la célula vegetal y los procariontes. La pared esta por sobre la membrana, esta esta formada por varios polisacáridos y glicoproteínas. Esta estructura cumple la función de proteger y dar soporte a la célula, es como ponerse un caparazón.
Capsula: Finalmente la capsula esta presente únicamente en los procariontes. Las capsulas tienen la función de: ayudar a esta a pegarse en superficies y con otras bacterias, evitar que la célula se deshidrate, la protege de las células macrófagas que funcionan como una especie de scouts para el sistema inmune que avisan de cuerpos extraños o células con anomalías y las señalan para que los linfocitos y anticuerpos puedan atacarlas, la capsula ayuda a la bacteria a burlar tus defensas, tiene una función en recepción de desechos y finalmente da una protección adicional.
Núcleo: El núcleo esta presente únicamente en organismos eucariotas, el núcleo se compone principalmente de la envoltura nuclear, que lo aísla del resto de la célula, la cromatina que es donde esta el material genético junto con las proteínas que lo compactan, y finalmente el nucléolo, pero este se le da de comer a parte. El núcleo es el organelo mas importante de la célula eucariota y el mas grande, se entiende como el centro de control y es por que desde este parten las ordenes para sintetizar las proteínas necesarias para la célula.
Nucléolo: El nucléolo esta formado principalmente de ARN ribosomal (ARNr) y proteínas, la función principal del nucléolo es la de servir como centro de ensamblaje de los ribosomas que mas tarde servirán para producir proteínas.
Plásmido: El plásmido es un organelo propio de la célula procariota, estos plásmidos no están concentrados con el resto del material genético en el centro, mas bien están dispersos por el citoplasma y a mi manera de entenderlo son como los upgrades que va teniendo una célula procariota, estos plásmidos contienen la información genética que le puede hacer volverse resistente a algún tipo de antibiótico, esta información genética es la que se comparte con otras bacterias, el plásmido se duplica a si mismo.
Pili: Los pili son una especie de protuberancias en la capsula, propios de las células procariotas, a través de estos es que las bacterias intercambiaran material genético. Este intercambio de material genético no consiste de una reproducción sexual, mas bien se trata de eso, un intercambio de material genético, con el fin de compartir información. Son organismos cooperativos a diferencia del ser humano.
Flagelo: Los flagelos están presentes en todas las células, tienen la función principal de ayudarlas a desplazarse en medio acuosos, estos flagelos están formados microtúbulos que a su vez están hechos de una proteína llamada tubulina, esto seria lo mas parecido a una estructura ósea en la célula.
Comentarios
Publicar un comentario