Glosario 18 de Febrero.
Osmosis: La osmosis es el proceso mediante el cual el agua pasa de entrada o salida a través de la membrana celular, se debe entender que hay dos variables las cuales afectan esto, la primera es que el agua siempre trata de estar en equilibrio, es decir que halla la misma cantidad dentro de la célula y fuera de esta, el agua también se ve atraída por las zonas de mayor concentración de soluto como la sal, por lo que la célula debe ser un medio con mayor salinidad que el exterior.
Procariota: Las células procariotas se caracterizan por no tener un núcleo definido, normalmente estas son las bacterias, en lugar de núcleo el material genético esta regado por el citoplasma y concentrado en el centro en forma de cromosomas, esta región se conoce como región nucleoide. El ADN que esta fuera de esta región normalmente lo hace n forma de plásmidos.
Eucariota: La principal diferencia de las células eucariotas con las células procariotas es la presencia de un núcleo definido, aislado por una membrana del citoplasma, en este el material genético se encuentra en forma de cromosomas. Una diferencia de la celular eucariota animal y vegetal, es que al vegetal tiene un segundo recubrimiento a parte de la membrana celular, parecido a la capsula de una bacteria pero este se llama pared celular, es mas gruesa y firme lo que protege a la célula y le da soporte.
ADN: El acido desoxirribonucleico es lo que forma los cromosomas, donde esta codificada nuestra información genética, formado principalmente por adenina, timina, guanina y citosina, estos 4 son aminoácidos. El ADN se pliega en cadenas en forma de doble hélice, estas dobles hélices forma los cromosomas.
ARN: El ARN o acido ribonucleico, esta formado por adenina, uracilo, citocina y guanina, nótese que la timina se remplazo por el uracilo. Este no se pliega en doble hélice, su función mas común es servir como una especie de transporte entre el ADN y los ribosomas que traducirán la información del ARN y formaran las proteínas necesarias.
Transcripción: La transcripción es el proceso mediante el cual una hélice de ADN se convierte en una hélice de ARN, lo curioso de esto es que no se transcribe la hélice elegida en si, si no su contrario, en pocas palabras quiero tener esta hélice A pero copio la hélice B, muy inteligente no soy, ¿o si?
Traducción: La transcripción se da en ribosoma, aquí se ensamblan las proteínas por medio del ARN mensajero, que ya vimos copia la hélice B, pero en la transcripción el ribosoma transcribe la hélice A, magia, lo que ocurre es cada proteína solo puede asociarse con una, siendo la adenina compañera de la timina o uracilo y citosina y guanina compañeras, por eso si en mi cadena A tengo adenina, en mi cadena de ARN pondré uracilo, para que el ribosoma complete o asigne el compañero correspondiente de adenina, sin llevar la cadena A, tengo la cadena A.
Comentarios
Publicar un comentario