Glosario #7, 15 de Febrero.

 Glosario 15 de Febrero.



Mezcla: Una mezcla es la unión de dos o mas sustancias puras. Recordar que la materia se divide en elementos, que forman moléculas y que estas forman compuestos o sustancias puras. Las mezclas es la unión de estos compuestos o sustancias puras, ojo dije unión, no reacción. En las mezclas de dos sustancias puras hay dos participantes por así decirlo: Soluto y solvente. 

Soluto: El soluto es la sustancia pura o compuesto que se diluirá, es decir que sus moléculas procederán a separarse en grupos cada vez mas pequeños hasta que ya no sea visible, esto en el caso de una mezcla homogénea, en las mezclas heterogéneas no existe el concepto de disolución. 

Solvente: El solvente es el compuesto en el que se diluirá el soluto, el solvente mas famoso es el agua, que sirve como solvente universal, en nuestra vida cotidiana hay otros ejemplos de solvente, como la leche y el choco listo, etc... el solvente por lo general es el compuesto de mayor cantidad, pero en casos específicos puede llegar a presenta runa menor cantidad a la del soluto. 

Mezcla Homogénea: En una mezcla homogénea, el soluto se disuelve en el solvente, sus componentes no son fácilmente apreciables ni fácilmente separables, por lo general se debe jugar con las temperaturas de fusión o ebullición de estos para poderlos separar.  

Mezcla heterogénea: Las mezclas heterogéneas, son mezclas donde sus componentes son fácilmente apreciables y fácilmente separables, normalmente solo se debe jugar con la densidad en el caso de mezclas heterogéneas donde se presente una disolución, por ejemplo el agua con arena, basta con dejar que se asiente la arena, el agua con aceite, en donde la diferencia de densidad hace que el aceite flote en el agua. 

Concentración: En palabras menos técnicas, la concentración es que tantas unidades de soluto hay en una unidad de solución, normalmente 1 Litro, aunque hay casos específicos donde varia y puede ser un gramo, que tantos gramos de soluto, hay por cada gramo de solución. La concentración nos puede decir si una solución esta insaturada (aun se puede diluir mas soluto), saturada (se diluyo exactamente la cantidad de soluto máxima) o sobresaturada (se aplico mas soluto del que podía diluirse y la solución presenta un precipitado) 

Molaridad: La molaridad es una medida de concentración que mide que tantas moles del soluto hay en un litro de solución. La molaridad es entonces moles (n) sobre Litros (V), por lo que nunca requiere de hacer una conversión, a diferencia del volumen que normalmente es dado en mililitros o la masa que no siempre es dada en gramos, para tener el numero de moles se debe conocer la cantidad soluto en gramos que se tiene y el peso molecular del compuesto.

Peso molecular: El peso molecular en palabras mas simples es cuanto pesa una molécula de este compuesto, para esto se debe conocer el peso molecular de cada átomo que lo conforma, multiplicarlo por la cantidad de átomos que lo conforman y sumar los pesos recibidos. Ejemplo: H2O el hidrogeno pesa 1gr pero tenemos dos átomos de hidrogeno es decir: 2x1=2, el oxigeno pesa 15,9 gr, lo redondearemos a 16 gr, solo hay un átomo de oxigeno así que se multiplica por uno. Finalmente sumamos los pesos atómicos 16gr + 2gr = 18gr, una molécula de agua pesa 18gr. 

Comentarios