Glosario 8 de Febrero.
Proteína: Una proteína, es una de las 4 biomoléculas que un ser humano debe consumir para su adecuada alimentación. Las proteínas conforman gran parte de las estructuras celulares, así como gran parte de las estructuras de nuestro propio cuerpo. Las proteínas están formadas principalmente por aminoácidos, las proteínas pueden ser clasificadas en dos: las esenciales y no esenciales. Las proteínas esenciales son aquellas que necesitamos obtener por medio de los alimentos, mientras que las proteínas no esenciales son aquellas que nuestro propio organismo puede producir.
Monómero: Un monómero es lo que podríamos llamar el equivalente en las proteínas a los monosacáridos en los carbohidratos y las azucares. Son la mínima expresión de una estructura proteica, están conformados por un único aminoácido. La importancia de los monómeros radica en ser quienes forman a los polímeros.
Polímero: Los polímeros son la unión de varios monómeros, los polímeros forman las estructuras principales del organismo humano, su estructuras se dividen en 4, la primera o primarias son uniones simples entre varios aminoácidos, las secundarias son pliegues que se hacen entre estas cadenas por medio de los puentes de hidrogeno, las terciarias se dan gracias a enlaces disulfuros y forman plegamientos tridimensionales con forma de tubos, las estructuras cuaternarias, consisten de la agrupación de muchas estructuras terciarias, estas son las que forman nuestros músculos por ejemplo u otra clase de tejidos. Los polímeros pueden echar marcha atrás en sus estructuras mediante un proceso conocido como desnaturalización.
Puente de hidrogeno: Un puente de hidrogeno básicamente se produce cuando: el enlace entre un oxigeno y hidrogeno es covalente ya que su electronegatividad es inferior a 1,7, pues bien en este enlace se forman dos iones, uno negativo que es el oxigeno y uno positivo que es el hidrogeno. Cuando dos de estas moléculas se acercan lo suficiente puede llegar a formarse un enlace por puente de hidrogeno, que consiste en que los iones negativos se atraen magnéticamente con los positivos, sin la necesidad de enlazarse por un electrón.
Desnaturalización: La desnaturalización es un proceso mediante el cual, por medio de una ruptura entre los enlaces disulfuro y los puente de hidrogeno, se logra revertir o pasar de una estructura de orden superior, a un estructura de orden inferior, por ejemplo cuando batimos la clara de un huevo para hacer crema, estamos rompiendo puentes de hidrogeno y pasando de unas estructuras de segundo orden, a unas de primer orden.







Comentarios
Publicar un comentario