Glosario #4, 4 de Febrero.

 Glosario 4 de Febrero.



La clase del día de hoy estuvo llena de conocimientos y términos que antes desconocía, vamos a ver muchos de ellos, de los mas interesantes hasta el momento.



Glucolisis: Este es el proceso que se lleva a cabo en el citoplasma celular, es una ruta metabólica mediante la cual la célula con ayuda de encimas, transformara a la glucosa en dos moléculas de piruvato, a la vez que producirá energía en forma de ATP, en concreto 8 moléculas de ATP en total. La glucolisis se lleva a cabo entre 10 reacciones químicas , donde al final se transformara la molécula de glucosa en 2 moléculas de piruvato que a su vez serán usadas para producir Acetil COA y Oxalacetato. 


Ciclo de Krebs: El ciclo de Krebs es la ruta metabólica mediante la cual la célula termina de extraer esa energía que le queda a las dos moléculas de piruvato restantes de la glucolisis, el ciclo de Krebs produce 12 unidades de ATP por cada vez que es completado, al sobra dos unidades de piruvato, el ciclo de Krebs se lleva acabo dos veces por cada molécula de glucosa, por lo que la producción final es de 24 moléculas de ATP por cada molécula de glucosa. Este ciclo consta de 8 reacciones químicas en donde resulta interesante y curioso que la molécula que comienza el ciclo (Oxalacetato) es la misma molécula que queda al final de la reacción, literalmente lo único que la célula produce es la enzima necesaria para comenzar el ciclo.  


Carbohidratos: Los carbohidratos son uno uno de los 4 grupos de moléculas indispensables para la vida, están conformados principalmente de carbono, hidrogeno y oxigeno, sus composiciones mas comunes e importantes son aquellas que en su cadena principal tengan 5 o 6 átomos de carbono, suelen tener grupos funcionales como los aldehídos y las cetonas. Su nombre, función y propiedades dependen de que grupos funcionales halla presente en ellos, la cantidad de carbonos y la ubicación de cada grupo funcional. Como dato curioso, antes se creía que los carbohidratos eran átomos de Carbono con la capacidad de fijar agua, hoy en día se sabe que esto no es así. 

Glucosa: La glucosa es uno de los monosacáridos mas importantes, esta presente en casi todo polisacárido y disacáridos. La glucosa es precisamente la molécula que las células necesitan para obtener energía necesaria para llevar a cabo sus funciones vitales. Como ya se dijo, la glucosa esta presente en gran parte de los disacáridos, por ejemplo están presentes en la lactosa, las azucares, la miel. También conforman múltiples polisacáridos, el almidón por ejemplo es un polisacárido formado únicamente por moléculas de Glucosa y este se encuentra en comidas diarias como la papa. 


Encima: En una definición un poco vaga, una encima es una molécula normalmente compuesta por hidrogeno, oxigeno y carbono, que lo que hace es funcionar como catalizador o directamente intervenir en una reacción química, un ejemplo es el ciclo de Krebs y la glucolisis, literalmente las reacciones que se dan acá están formadas en su totalidad por encimas que facilitan la producción de ATP a través de la glucosa.  



ATP: El ATP o adenosín trifosfato, es la unidad de energía que la célula necesita para llevar a cabo algunas de sus funciones vitales. El ATP se compone así C10H16N5O13P3. El ATP como ya se dijo se obtiene principalmente mediante el ciclo de Krebs y la glucolisis, razón por la que es tan importante la glucosa. 


Glucógeno: El glucógeno para poder explicar que es, vamos a suponer que una celular ya no necesita mas glucosa, entonces las moléculas que se tienen ahí a ¿Dónde van? sencillo, las moléculas de glucosa sobrantes son enviadas al hígado y a los músculos en menor proporción, allí comienzan a enlazarse en una cadena con ramificaciones conocidas como Glucógeno, este polisacárido esta formado únicamente por glucosa y funciona como una reserva para cando las células necesitan  mas ATP pero no tiene en el medio. 

Enlaces Glucosídicos: Básicamente los enlaces glucosídicos son los enlaces que se producen entre los carbohidratos, hay que explicar que estos enlaces se producen en los carbonos 1 y 4 normalmente, ya que en estos están los grupos hidroxilos, por medio de estos grupos es que se producirá el enlace glucosídico, si estos grupos están orientados de la misma manera, el enlace será alfa y fácil de romper, mientras que si están enlazados de manera beta, el enlace será difícil de romper y por ende difícil de digerir. 

Comentarios