Glosario #3, 1 de Febrero

 Glosario 1 de Febrero.


La clase de hoy consistió mas de un repaso que general que un tema nuevo como tal, por lo que la mayoría de términos serán aquellos que a pesar de conocer no recordaba del todo bien. 



Articulo científico:
Un articulo científico es texto utilizado para dar a conocer los resultados de una investigación o una teoría científica, de una manera objetiva, concisa  y clara. Un articulo científico debe tener además su respectiva bibliografía para tener valides. Su estructura es: titulo, palabras clave, resumen (abstract), introducción, métodos y materiales, resultados, análisis, conclusiones y finalmente referencias. 

Grupo funcional: Un grupo funcional consiste de una cadena principal conformada por átomos de carbono enlazados de manera covalente con átomos de hidrogeno, en algunos casos estas cadenas principales también tienen enlazados otros átomos como los que son el Nitrógeno, Oxigeno e Hidrogeno en la mayoría de los casos, aunque podemos llegar a encontrar átomos de Azufre en algunos casos, de acuerdo a la estructura y átomos que compongan la cadena principal se espera que esta tenga un comportamiento químico predecible, las cadenas o compuestos que siguen estas estructuras son enmarcadas dentro de los distintos grupos funcionales. 

Método
 científico: El método científico es una metodología para obtener y llegar a nuevos conocimientos, este método ha caracterizado a la ciencia históricamente. El método científico se compone de 6 fases: Observación, planteamiento del problema, hipótesis, experimentación, análisis de resultados y finalmente las conclusiones. Este método permite llegar a nuevos conocimientos en base a un cuestionamiento y con respaldo en un experimento que es replicable en un laboratorio. 

Acido carboxílico: El acido carboxílico consiste de una cadena principal representada por la R que en su ultimo carbono presenta un enlace simple  con un oxigeno el cual a su vez esta enlazado con un hidrogeno, dicho carbono también presenta un doble enlace con otro oxigeno. 



Aldehído: El grupo funcional de los aldehídos se parece bastante al acido carboxílico y al grupo funcional de las cetonas. Al final de una cadena principal R hay un átomo de carbono a su ves enlazado con  un átomo de hidrogeno y por aparte, con un enlace doble, a un átomo de carbono. 



Cetona: Podríamos llamar al grupo funcional de las cetonas como los parientes de los aldehídos, su estructura es muy sencilla y parecida a la de un aldehído. Podemos describir su estructura así: en cualquier átomo de una cadena principal, mientras este esté en una posición distinta a los extremos, que no esta enlazado a dos átomos de hidrogeno como lo haría normalmente, si no que tiene un doble enlace con un átomo de oxigeno. 

Amina: El grupo funcional de las aminas, se caracteriza por tener ya sea un átomo de nitrógeno enlazado a la cadena principal en sus extremos y con dos átomos de hidrogeno haciendo caso a la ley del octeto, o bien este átomo de nitrógeno puede encontrase en una posición de la cadena principal distinta a los extremos y estando enlazado a un solo átomo de hidrogeno. 
 

Amida: Las amidas podemos llamarlas los parientes lejanos del grupo de las aminas, no solo es fácil confundir su nombre si no que su estructura también es muy parecida, una amida consiste de un nitrógeno incrustado en el centro de una cadena principal, con un enlace adicional a un átomo de hidrogeno, lo que lo diferencia es que uno de los carbonos "vecinos" del nitrógeno, no esta enlazado a dos hidrógenos, si no por doble enlace a un oxigeno. 

Ester:
Podemos enunciar la cadena principal de un Ester como: una cadena que en una posición distinta a los extremos, presenta un oxigeno incrustado, continua la cadena con un carbono y R, dicho carbono no se encuentra enlazado a dos hidrógenos si no por doble enlace a otro oxigeno.


Comentarios