Bitácora de clase, Jueves 4 de Febrero

 Bitácora de clase #2, Jueves 4 de Febrero - 2021

(4:00pm a 7:00pm)



- Asistentes.

  1. Laura Sofia Cajicá Velandia.
  2. Chirly Xiomara Enríquez Gonzales.
  3. Brian Alejandro Morales.
  4. Laura Daniela Alfonso.
  5. Jessica Lorena Roa Galeano 
  6. Juan Sebastián Bermúdez Rozo
  7. Carlos Mario Silva Fernández.
  8. Yineth Dayana Zepeda Diaz.
  9. Verena Johanys Prent Villegas. (Ausente una hora por problemas de conexión) 
  10. María José Vega Jiménez.
  11. Laura Valentina Carrillo Marín.
  12. Kilian Ferney Virgüez Lamprea.
  13. José Gabriel Otalvaro García.  
  14. Sara María Olivilla Martínez. 

- Propósitos de la clase.


  1. Al finalizar la sesión los estudiantes deberían ser capaces de reconocer las características de los 3 principales contextos presentes en un contexto educativo. 
  2. Para el final de la clase los estudiantes deben ser capaces de identificar y reconocer los tres grandes momentos de toda clase.

- ¿Qué se enseño en la clase? 


  1. Se enseño que debe haber un puente entre la clase actual y la clase anterior.
  2. Que aspectos se deben tener en cuenta a la hora de hacer una lectura, ya que esta no es solo ora lisar lo que tiene escrita. 
  3. Cuales son las características de un contexto situacional y que es necesario para conocer el contexto situacional del curso. 
  4. Cual es la importancia de la familia no solo en la escuela si no también en la universidad y básicamente en la sociedad. 

- ¿Para que se enseño? 


  1. Generar una especie de puente entre la clase anterior y la actual, ayuda en el proceso de aprendizaje y enseñanza, puede ser una herramienta útil para el estudiante organizar mejor sus ideas y conceptos.
  2.  Leer no es solo retener lo que esta escrito en una hoja de papel o una hoja digital, implica conocer a quien estoy leyendo, que estoy leyendo, entender el contexto en que lo hago. 
  3. Conocer los tres contextos, aunque en este caso sea solo el situacional, es indispensable para la preparación y desarrollo correctos de una clase, conocer su contexto le permite al profesor lograr su cometido, educar. 
  4. Es importante reconocer a la familia como base de la sociedad y como una pieza crucial en múltiples procesos de enseñanza. 

- ¿Cómo se enseño? 


  1. La mejor manera de enseñar algo es haciéndolo, por lo que se hizo un puente entre la clase anterior, recordando conceptos, que se hizo y de que se hablo. 
  2. Para enseñar como leer una lectura, se llevo a cabo el control de esta, preguntado cual es el titulo, quien es la autora, que otras publicaciones tiene, etc.
  3. Para entender el contexto situacional se nos hizo experimentarlo por así decirlo, para entender el contexto situacional del curso se hizo una tabla a mano, en Excel, donde fuera, en esta tabla se añadieron datos sobre cada uno, el nombre, edad con meses y días, lugar de residencia tomando en cuenta departamento, localidad y barrio, lugar de origen y genero, añadiendo unas graficas con la información presente en estas.
  4. Mediante una charla de la profesora Claudia Silva, con intervenciones de los estudiantes compartiendo sus propias experiencias, se conoce la importancia de la familia como base de una sociedad.
  5. En un breve espacio casi al final de la clase, se hizo una revisión de cada planeación de clase V1, identificando elementos faltantes y que podrían ser añadidos. 
A continuación los enlaces para cada documento.
Clic aquí para ver el documento de Excel.

- ¿Cómo nos dimos cuenta de que aprendimos? 


  1. Mediante la planeación de clase V2 pude notar una mejor comprensión y entendimiento de lo que es el contexto situacional, gracias a haberlo vivido por así decirlo mediante la actividad del cuadro. 
  2. Al hacer la lectura de "Estándares básicos de competencias en ciencias naturales y sociales" y tratar de memorizar quien es o quienes son los autores. 
  3. De nuevo mediante la planeación de clase V2 pude poner en practica lo que significa un contexto situacional, aunque aun necesito definir unos aspectos específicos de este y como podría hacerlo o que necesitaría en la presencialidad en algún futuro.

- Para la siguiente clase


  1. Revisar los archivos de las clases 1 y 2.
  2. Realizar la lectura de los estándares básicos de competencias en ciencias naturales. (Clic aquí para acceder a la lectura) 
  3. Planeación de clase en familia V2
  4. Avances en el blog.

Comentarios