Bitácora de clase, Jueves 28

 Bitácora de clase #1, Jueves 28 - 2021

(4:00pm a 7:00pm)



- Asistentes.

  1. Laura Sofia Cajicá Velandia.
  2. Tania Arcos Perafan.
  3. Chirly Xiomara Enríquez Gonzales.
  4. Brian Alejandro Morales.
  5. Laura Daniela Alfonso.
  6. Jessica Lorena Roa Galeano 
  7. Juan Sebastián Bermúdez Rozo
  8. Carlos Mario Silva Fernández.
  9. Yineth Dayana Zepeda Diaz.
  10. Verena Johanys Prent Villegas. 
  11. María José Vega Jiménez.
  12. Laura Valentina Carrillo Marín.
  13. Kilian Ferney Virgüez Lamprea.
  14. José Gabriel Otalvaro García.  

- Propósitos de la sesión. 


  1. Conocer los conocimientos previos e ideas que los estudiantes tiene sobre la clase, así como saber que espera cada uno de ella.
  2. Observar y socializar detenidamente el Syllabus académico para saber de que manera se va evaluar el curso y se va llevar a cabo el mismo.
  3. Dar a conocer  a los estudiantes que significa un contexto de aprendizaje, para generar una aproximación al tema.
  4. Conocer el contexto de la clase para preparar futuras sesiones. 

- ¿Qué se hizo? 


  1. Se socializo lo que cada estudiante espera del curso así como que idea tiene de la utilidad de este.
  2. Los estudiantes dieron a conocer sus ideas y posiciones sobre los conceptos que envuelven al aprendizaje.
  3. Se socializo y hablo detenidamente del Syllabus académico, contando con la participación en lectura de todos los estudiantes. 
  4. Un docente invitado dio una charla sobre su experiencia laboral y su contexto de enseñanza en medio de la pandemia. 

- ¿Para que se hizo? 


  1. Socializar las ideas de la utilidad del curso así como las concepciones que se tengan de temas referentes a la enseñanza y aprendizaje, permite al docente identificar su contexto para poder preparar sus siguientes clases.
  2. No hay mejor forma de enseñar a tus estudiantes que significa un contexto de aprendizaje y enseñanza que haciendo el ejercicio de identificar el propio, con ellos mismo como participantes activos de este.
  3. Conocer el Syllabus permite al estudiante adecuarse mejor a la  materia, también le permite a este una adecuada planificación de las siguientes clases.
  4. Conocer el contexto de un docente permite hacerse una idea mejor de que significa este (el contexto), como docentes es indispensable ser capaces de entender nuestro contexto desde el primer momento.

- ¿Cómo se hizo? 


  1. Cada estudiante encendió su micrófono y compartió sus ideas sobre la utilidad del curso, luego se lleno una encuesta en la que se preguntaba por las ideas previas o concepciones que se tuvieran sobre temas referentes al aprendizaje, esto permite al docente identificar su contexto. 
  2. El docente explico que desde una primera clase, sabiendo que atrae a cada estudiante, conociendo su contexto, puede planear sus siguientes por lo menso 10 clases.
  3. Para la socialización del Syllabus se conto con la participación activa en lectura de cada estudiante, contando con una explicación de cada ítem que lo requería.
  4. Mediante un monologo por parte del docente invitado, este expuso su contexto de enseñanza y aprendizaje, tomando nota los estudiantes de los datos o aspectos que mas les llamaran la atención de este.  
A continuación encontramos los enlaces para acceder a los distintos trabajos. 
Has clic aquí para ver el syllabus 

- ¿Qué aprendí? 


  1. Conocer el contexto de aprendizaje y enseñanza implica demasiados factores, principalmente lo referente al educando y al entorno en que se lleva a cabo la educación, el docente debe conocer cual es el entrono donde esta educando, ¿hay acceso facilitado a información?, ¿de que recursos disponen los estudiantes en general?, ¿Quiénes pasan por situaciones que pueden afectan su rendimiento académico? ¿Tiene algún estudiante algún tipo de dificultad de cualquier índole? etc. 
  2. Un docente debe reportar cualquier situación en cuanto este sea conocedor de ella, puesto que hay un conducto regular a seguir para poder ayudar al estudiante. 
  3. Conocer el contexto ayuda a desempeñar de manera mucho mas eficiente la labor que se va llevar a cabo, me permite identificar que enseñar y como hacerlo. 
  4. Argumentar con ejemplificación es el nivel mas bajo de argumentación. 

- ¿Cómo me di cuenta de que aprendí? 


  1. Al tratar de hacer el ejercicio de entender mi contexto de aprendizaje para sacarle el mayor jugo a mi rendimiento.
  2. Puedo identificar un aprendizaje en mi con un cambio de comportamiento, si antes mi actitud era mas despreocupada y superficial respecto a mi contexto, ahora es analítica.
  3. Mediante el intento de no definir mas las cosas por ejemplificación, si no mas bien hacer el ejercicio de tratar de describirla y explicarla. 
  4. Mediante la lectura de Longhi fui capas de identificar conocimientos previos en mi, adquiridos en precisamente en esta clase.

- Para la próxima clase


  • Lectura de Longhi "Desafíos desde los contextos situacional, lingüístico y mental" 
  • Planeación de clase "Mi familia"
  • Instrumento en educación en ciencias, rutina de pensamiento, antes pensaba.
  • Descargar una carpeta con la bibliografía del curso. 
  • Tener abierto y funcional el blog de la clase.

Comentarios