Ir al contenido principal
Bitácora de clase, Jueves 18 de Febrero
Bitácora de clase #4, Jueves 18 de Febrero - 2021
(4:00pm a 7:00pm)
- Asistentes.
- Chirly Xiomara Enríquez Gonzales.
- Laura Daniela Alfonso.
- Jessica Lorena Roa Galeano.
- Juan Sebastián Bermúdez Rozo
- Carlos Mario Silva Fernández.
- Yineth Dayana Zepeda Diaz.
- Verena Johanys Prent Villegas.
- María José Vega Jiménez.
- Laura Valentina Carrillo Marín.
- Kilian Ferney Virgüez Lamprea.
- José Gabriel Otalvaro García.
- Sara María Olivilla Martínez.
- Laura Sofia Cajicá Velandia.
- Tania Arcos Perafan.
- Propósito de la clase.
- Cerrar y comprender las características de los tres contextos implicados en la educación.
- Finalizar el control de lectura sobre los estándares básicos de competencias en ciencias naturales.
- Dar una ultima revisión a la planeación de la clase en familia (V3).
- ¿Qué se enseño en la clase?
- Se enseño la importancia del compromiso en el trabajo en equipo o al adquirir una responsabilidad con otra persona.
- Se enseño una manera eficaz de hacer un control de lectura.
- Las características de los tres contextos (situacional, mental y lingüístico) implicados en la educación. Profundizando en el contexto situacional.
- Como hacer eficazmente una planeación de clase.
- ¿Para que se enseño?
- La responsabilidad, el compromiso y la autonomía son aspectos fundamentales en cualquier acción conjunta del ser humano.
- Una manera distinta de hacer un control de lectura puede incitar al estudiante a leer mas a conciencia ya que no sabe a que se va enfrentar y la mejor manera de prepararse es saber realmente de que trato la lectura.
- Una manera distinta de hacer un control de lectura puede ayudar a un educador a darse cuenta de si sus estudiantes realmente están leyendo y mas importante, comprendiendo lo que se lee.
- Conocer los tres contextos y aprende a identificarlos en el contexto propio, es importante maximizar nuestra efectividad como docentes.
- Una buena clase, esencialmente debe tener detrás de si una rigurosa preparación, no puedes salirle a tus estudiantes con cualquier cosa.
- ¿Cómo se enseño?
- Mediante un ejercicio de complementación a las respuestas que el compañero asignado había dado a las preguntas formuladas por nosotros, todo referente a la lectura de estándares básicos de competencias en ciencias naturales.
- Mediante una exposición del docente y principalmente, con activa participación de los estudiantes a través de una actividad relacionada con la búsqueda y exposición de su contexto situacional en Google Earth.
- Mediante una exposición de un minuto de los estudiantes acerca de su planeación de familia V3, en donde se tenían que identificar los tres grandes momentos de una clase, los contextos identificados y lo que yo llamo la catedra de la clase (que, como, para que, como me doy cuenta que aprendieron).
- ¿Cómo nos dimos cuenta de que aprendimos?
- Mediante la implementación, exposición y planeación final de la clase en familia.
- Escribir la entrada del blog siempre es una herramienta útil para hacer un repaso a los conceptos aprendidos.
- Me daré cuenta de si aprendí o no cuando finalmente haga la grabación de mi clase de 15 minutos.
- Para la siguiente clase.
- Blog al día.
- Grabación de clase en familia.
- Lectura y preparación de la lectura necesaria para el parcial.
Comentarios
Publicar un comentario