Glosario #1, Enero 25

 Glosario 25 de Enero


Las palabras desconocidas o que no recordaba su significado hoy, son las siguientes: 


Eucariota: Una célula eucariota es aquella que tiene su material genético en el núcleo, y a su vez este su puede diferenciar y esta aislado del resto del citoplasma mediante una membrana que lo recubre. Las células eucariotas son propias de organismos vivos mas complejos y multicelulares, como animales y plantas.





Procariota: Una célula procariota se podría decir que es la contra parte de una celular eucariota, la célula procariota también tiene información genética, pero no núcleo, por lo cual la información genética se encuentra desperdigada en todo el citoplasma. Una célula procariota es propiamente un organismo unicelular, es decir una bacteria. Muchas veces la misma celular es el organismo en si.




Pluricelular: A grandes rasgos un organismo pluricelular o multicelular (significa lo mismo), es aquel que esta compuesto por mas de una celular, pero hay mas acerca de los organismo multicelulares, un organismo multicelular se origina a partir de uno unicelular, esta primera celular se multiplica y las copias resultantes proceden a la misma acción, de esta forma hasta crear un organismo, dichas células se reproducen por mitosis y meiosis, las células se diferencian unas de otras debido a sus distintas funciones y ubicaciones, para formar un organismo multicelular, las células necesitan identificarse y unirse a otras, es decir han perdido su capacidad de sobrevivir solas (a esto se le conoce como unión celular permanente), y necesitan agruparse para hacerlo, de esta forma las células se agrupan en tejidos que  a su vez forman órganos, y estos a su vez forman sistemas, que a su vez forman un organismo completo.

Unicelular:
Los organismos unicelulares son la contraposición de los multicelulares, un organismo unicelular esta formado por una sola célula, es decir la célula es el organismo en si. No por el hecho de estar formado por una sola celular significa que sean menos interesantes o que esto sea lo único para decir de ellos, muy al contrario, hay datos bastante interesantes de ellos, por ejemplo: en muchas ocasiones los organismo unicelulares son bacterias, aunque también existen algas como las diatomeas, hongos como las levaduras, y los protozoos, todos unicelulares, pero ojo, no significa que todos sean procariotas, los protozoos por ejemplo son eucariotas. El desplazamiento de un organismo unicelular se da mediante el movimiento de su citoplasma, a esto se le conoce como ciclosis, el cual es un movimiento aparentemente giratorio.

Protozoo:
Los protozoos son organismos microscópicos, unicelulares protistas (es decir eucariotas), heterótrofos, fagótrofos(es decir que obtienen su alimentos de otros organismos y que los tragan enteros), depredadores del mundo microscópico, detritívoros o descomponedores y por si esto fuera poco, ¡mixótrofos! (ósea que son parcialmente autótrofos). Es decir son organismo que pueden obtener alimento no solo de ingerir a organismos mas pequeños enteros, que muchas veces son descomponedores y por si fuera poco pueden producir su propio alimento como si fueran plantas ¡ALUCINANTE!, y espérate que hay mas, la naturaleza no escatimo  y estos organismos también son capaces de reproducirse asexualmente mediante bipartición y sexualmente mediante gametos, en definitiva, la supervivencia es la rama de estos organismo. 

Bacteria:
Las bacterias son organismos microscópicos, procariotas, unicelulares, las bacterias normalmente no tienen organelos membranosos internos, es decir: los organelos si existen, pero no están aislados del citoplasma por una membrana si no mas bien se encuentran en contacto directo con este, lo que si tienen usualmente es una pared celular que aísla el medio interno del externo. En la pared celular se encuentran incrustados los flagelos, estos son una especie de apéndices o "patitas" (si se les quiere llamar así), las cuales son usadas para el desplazamiento de la bacteria. 

Archaea:
Las Archaea a grandes rasgos se parecen bastante a las bacterias, tienen una membrana celular que aísla el medio interno del medio externo, no tienen núcleo por lo que el material genético esta regado en el citoplasma (procariota) y sus organelos no tienen membranas recubriéndolos, a pesar de eso no son específicamente bacterias, mas bien dentro de la clasificación taxonómica, son un dominio independiente. A pesar de su similitud a las bacterias las Archaea tienen genes y rutas metabólicas más parecidas a las de un organismo eucariota que procariota, un dato interesante es que las Archaea explotan una variedad de recursos mayor a la de los eucariotas: desde amoniaco hasta iones de metal o hidrogeno como nutrientes, las especies tolerantes a la sal usan al sol como fuente de energía y otras especies fijan carbono, a diferencia de las cianobacterias y plantas, no hay especie conocida de Archaea capas de hacer ambas cosas. Las Archaea se reproducen de manera asexual por medio de fisión binaria, fragmentación o gemación.  

Biomoléculas
: Este tema es prácticamente química orgánica, pero tiene mucho que ver con biología, las biomoléculas como su nombre lo indica, se trata de las moléculas que conforman a los seres vivos o todo aquello orgánico, siendo su elemento principal el carbono ya que este es prácticamente la base de la vida, también contienen en abundancia otros 5 elementos como hidrogeno, oxigeno, nitrógeno, fosforo y azufre. Estos seis elementos constituyen alas biomoléculas como: aminoácidos, glúcidos, lípidos, proteínas, vitaminas, ácidos nucleicos).


Comentarios